Directorio de CENERGIA

Nuestros asociados: Ministerio de Energía y Minas, Electroperú S.A., Petroperú S.A., Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE):

Presidente: Ing. Aníbal Tomecich Córdova – Ministerio de Energia y Minas

Vice-Presidente: Ing. Juan del Carmen Gallarda Pretto – PETROPERU S.A.

Director-Tesorero: Emanuel Alberto Seminario Nalvarte – SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS

Director: – ELECTROPERU S.A.

Director: Sr. Elard Arévalo Rengifo – COFIDE

directorio cenergia

Directorio

Anibal-Tomecich
Anibal Tomecich Córdova
REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Anibal Tomecich Córdova

Ingeniero Mecánico Electricista, promoción ME-62 UNI. Durante los 10 primeros años laboró en la empresa minera ex Cerro de Pasco Corporación, escalando puestos en las áreas de generación y transmisión eléctrica y desarrollo de proyectos eléctricos del sector minero- metalúrgico. En 1972, se incorporó a la Corporación Peruana del Mantaro-(CORMAN), luego a ELECTROPERÚ. Participó activamente en la recepción, puesta en servicio y el desarrollo de la infraestructura para la explotación del complejo hidroeléctrico Mantaro; fundamentalmente en la consolidación del sistema interconectado del centro, del centro norte y del sistema sur. En esta empresa trabajo hasta mediados de 1982, luego solicitó licencia por 3 años para hacerse cargo de la administración de proyectos asociados a la interconexión entre los sistemas de CENTROMIN y ELECTROPERU. En la década del noventa, participó activamente en el proceso de privatización del sector eléctrico, luego, después de ejercer el cargo de Gerente General de ELECTROPERU, se incorporó a CENERGIA como Gerente General para impulsar el abastecimiento de la demanda (DMS) en los sistemas interconectados asociados a los sectores doméstico, comercial e industrial. Realizó estudios de postgrado en Desarrollo Directivo en la Escuela de Alta Dirección de la Universidad de Piura, Pasantías en ENEL – Italia. Ha participado en materias sobre Eficiencia Energética en la Universidad Católica de Chile, Finanzas en la Universidad del Pacífico, y programas de eficiencia energética en la industria a través de las ESCOS, visitando experiencias en USA y Canadá, a través de programa propiciado por el Banco Mundial. Cuenta con amplia experiencia en la explotación de sistemas de generación y transmisión eléctrica, así como en el desarrollo y dirección de proyectos de sistemas de potencia (transmisión y generación) y procesos industriales minero metalúrgicos. Primer Presidente y fundador del COES. Fue miembro de directorio en distintas épocas, de las siguientes empresas: Presidente de la ex Sociedad Eléctrica de Chanchamayo, Presidente de COSERELEC, director en HIDRANDINA, en Sociedad Eléctrica de Arequipa (2 periodos), en ELECTROCENTRO, ELECTRO ORIENTE y ETECEN. Desde el año 2002 es el Presidente del Consejo Directivo de CENERGIA. Como profesional, hasta el año 2010, ha venido desempeñando en cargos de dirección de empresas del sector privado y del estado con resultados exitosos. Siempre se ha caracterizado por su capacidad creativa, de concentración y liderazgo. Desde noviembre del 2011 al 2014, fue asesor del Ministro de Energía y Minas y a partir del año 2012, viene desempeñando el cargo de Presidente de Directorio de la empresa de generación San Gabán S.A.

LOGO COFIDE
JOSE MIGUEL CÉSPEDES CHUMO
REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Anibal Tomecich Córdova

Ingeniero Mecánico Electricista, promoción ME-62 UNI. Durante los 10 primeros años laboró en la empresa minera ex Cerro de Pasco Corporación, escalando puestos en las áreas de generación y transmisión eléctrica y desarrollo de proyectos eléctricos del sector minero- metalúrgico. En 1972, se incorporó a la Corporación Peruana del Mantaro-(CORMAN), luego a ELECTROPERÚ. Participó activamente en la recepción, puesta en servicio y el desarrollo de la infraestructura para la explotación del complejo hidroeléctrico Mantaro; fundamentalmente en la consolidación del sistema interconectado del centro, del centro norte y del sistema sur. En esta empresa trabajo hasta mediados de 1982, luego solicitó licencia por 3 años para hacerse cargo de la administración de proyectos asociados a la interconexión entre los sistemas de CENTROMIN y ELECTROPERU. En la década del noventa, participó activamente en el proceso de privatización del sector eléctrico, luego, después de ejercer el cargo de Gerente General de ELECTROPERU, se incorporó a CENERGIA como Gerente General para impulsar el abastecimiento de la demanda (DMS) en los sistemas interconectados asociados a los sectores doméstico, comercial e industrial. Realizó estudios de postgrado en Desarrollo Directivo en la Escuela de Alta Dirección de la Universidad de Piura, Pasantías en ENEL – Italia. Ha participado en materias sobre Eficiencia Energética en la Universidad Católica de Chile, Finanzas en la Universidad del Pacífico, y programas de eficiencia energética en la industria a través de las ESCOS, visitando experiencias en USA y Canadá, a través de programa propiciado por el Banco Mundial. Cuenta con amplia experiencia en la explotación de sistemas de generación y transmisión eléctrica, así como en el desarrollo y dirección de proyectos de sistemas de potencia (transmisión y generación) y procesos industriales minero metalúrgicos. Primer Presidente y fundador del COES. Fue miembro de directorio en distintas épocas, de las siguientes empresas: Presidente de la ex Sociedad Eléctrica de Chanchamayo, Presidente de COSERELEC, director en HIDRANDINA, en Sociedad Eléctrica de Arequipa (2 periodos), en ELECTROCENTRO, ELECTRO ORIENTE y ETECEN. Desde el año 2002 es el Presidente del Consejo Directivo de CENERGIA. Como profesional, hasta el año 2010, ha venido desempeñando en cargos de dirección de empresas del sector privado y del estado con resultados exitosos. Siempre se ha caracterizado por su capacidad creativa, de concentración y liderazgo. Desde noviembre del 2011 al 2014, fue asesor del Ministro de Energía y Minas y a partir del año 2012, viene desempeñando el cargo de Presidente de Directorio de la empresa de generación San Gabán S.A.

Emanuel 2-5
Emanuel Alberto Seminario Nalvarte
REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIA - SNI

Emanuel Alberto Seminario Nalvarte

Politólogo de la Universidad Jesuita Antonio Ruiz de Montoya, con una maestría en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico. Se desempeña como Secretario Técnico de la Comisión de Energía y Analista de Comités Gremiales en la Sociedad Nacional de Industrias. Es responsable de analizar políticas públicas del sector; así como de examinar escenarios políticos, económicos y sociales para medir los efectos que estos pueden generar en el sector

energético peruano y los consumidores. Promueve la articulación y contacto entre gremios empresariales, y el fomento de procesos de diálogo con múltiples instituciones del Estado.

Asimismo, es coordinador del Capítulo Perú de la revista Región Humanista, de la Red Humanista por Latinoamérica; donde presenta artículos referentes al desarrollo del mercado de energía y la promoción de medios renovables de generación en la matriz energética. Además, desarrolla a través de diversas instituciones, talleres de capacitación en temas de relaciones internacionales, economía política, gestión pública, teoría política y afines. Igualmente, se ha desempeñado como funcionario público con alta experiencia en generar sinergias con organizaciones sociales, instituciones gubernamentales y grupos empresariales; estando a cargo de diversos procesos e instrumentos de gestión y participación ciudadana.

Actualmente es miembro del Directorio de CENERGIA, como Director-tesorero.

Logo Petroperu
Juan del Carmen Gallarday Pretto
REPRESENTANTE DE PETROPERU

Juan Del Carmen Gallarday Pretto

Biólogo de la Universidad Nacional Agraria La Molina; Magíster en Administración de Negocios Globales y Energía por el Centro de Negocios (CENTRUM) de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y Master of Business Administration (MBA) in Global Energy Management and Sustainable Development por la Escuela de Negocios Haskayne de la Universidad de Calgary de Canadá. Cuenta con más de 26 años de servicio en Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A. donde ha ocupado todos los cargos de especialidad Ambiental que han existido en la estructura de la Compañía, desde el inicio de su vida laboral en 1995 como Practicante pre-Profesional en la otrora Unidad Protección Ambiental, pasando por desempeñarse como Supervisor, Coordinador y Jefe Asuntos Ambientales en dicha Unidad; Asistente Técnico, Supervisor, Coordinador y Gerente Departamento Desarrollo Sostenible; Subgerente Responsabilidad Social y Sistemas Integrados de Gestión; Subgerente Sostenibilidad; Subgerente Ambiental; Gerente Departamento Ambiental; Jefe Ambiental Transporte y Distribución y Gerente Departamento QHSSE Oleoducto, Comercial y Distribución; Gerente Departamento QHSSE Refinación; hasta Gerente Corporativo Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional.  Actualmente ocupa el puesto de Gerente QHSSE de Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. y se dedica a tareas de Gerencia y Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como a acciones de Gestión de la Sostenibilidad con base Ambiental, y, recientemente, en línea con las estrategias empresariales, también a actividades de Gestión Social. Respecto de la gestión de los asuntos de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), es un convencido, sobre la base de su experiencia gerencial en la gestión integrada de los asuntos EHS, que la función Ambiental de una Empresa de Hidrocarburos debe ser independiente, autónoma, integral y corporativa, pues los asuntos Ambientales y los asuntos de SST son muy diferentes en contenido técnico, enfoque estratégico, amplitud y complejidad, necesidades y urgencias de atención, etc. Tiene amplia experiencia en los diferentes campos de la gestión ambiental de las actividades de hidrocarburos, tanto en el ámbito técnico como en el administrativo, con acciones preventivas y correctivas; y es pionero en el Perú en estudios de evaluación y diagnóstico de sitios contaminados y proyectos de remediación ambiental en búsqueda de la disminución de la Huella Ecológica de la Empresa, en un marco de Ecoeficiencia, Mejora Continua y búsqueda de la Sostenibilidad de los negocios de la Compañía.  Destacan entre sus actividades y logros laborales en PETROPERÚ S.A., entre otros, el haber participado en la elaboración de las primeras Políticas de Gestión Ambiental y de los primeros Instrumentos de Gestión Ambiental (Programas de Adecuación y Manejo Ambiental – PAMA) del Subsector Hidrocarburos y de PETROPERÚ S.A.; el haber participado y supervisado la elaboración y aprobación del primer Estudio Diagnóstico Ambiental tipo Due Diligence por transferencia de propiedad en el Perú; el haber iniciado la ejecución de Inventarios de Emisiones GEI bajo la norma ISO 14064 que se llevan a cabo anualmente; la representación de la Empresa en materia Ambiental en la negociación del financiamiento internacional para el Proyecto Modernización Refinería Talara a través de los años.  Recientemente, ha liderado la incursión formal de la Empresa en acciones de Gestión de la Biodiversidad con la aprobación de una Política Institucional en la materia, y en actividades de Gestión de Servicios Ecosistémicos; así también, ha contribuido con ímpetu en la adopción por la Empresa del inicio de su transformación estratégica, transitando de ser solo una Oil Co hacia una Energy Co, con acciones de transición energética, en consideración especial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.  Asimismo, representa a la Empresa en la Comisión Ambiental Municipal de San Isidro, en los Comités Ambientales de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, así como en grupos técnicos ambientales de la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y El Caribe – ARPEL; asimismo, en representación de PETROPERÚ S.A.

Actualmente, es Director del Centro de Conservación de Energía y del Ambiente – CENERGIA.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Email