El objetivo de Advanced Battery Storage es mantener el equilibrio entre oferta y demanda en la red eléctrica integrando fuentes de energía renovable de producción variable.
De esta manera se puede aumentar la cuota de energías renovables en el mix energético.
El Grupo Renault ha presentado esta semana un interesante programa que busca facilitar la transición energética en la isla francesa de Belle-Ile-en-Mer, un ecosistema muy propicio para este tipo de iniciativas que pretende demostrar con ejemplos prácticos que hoy en día es posible alimentar con energías renovables las necesidades de las poblaciones.
Este primer proyecto forma parte de una amplia iniciativa que pretende poner en marcha instalaciones fotovoltaicas por diferentes puntos de Europa, que se conectarán a grupos de baterías de respaldo, las cuales estarán formadas por packs procedentes de los vehículos eléctricos del fabricante francés, y que en total sumarán, una vez desplegados los diferentes emplazamientos en 2020, unos 60 MWh.
El objetivo es crear un ecosistema eléctrico inteligente formado por vehículos eléctricos compartidos, almacenamiento de energías renovables no convencionales y recarga sostenible, lográndose de esta forma reducir, o directamente eliminar, la dependencia de las fuentes no renovables y de los combustibles fósiles.
Según Giles Normand, director del programa de coches eléctricos de Renault “Gracias al sistema de recarga inteligente, los vehículos eléctricos recibirán este beneficio cuando el edificio produzca más energía que la que consuma, aprovechándose así las energías renovables no convencionales de una forma más eficiente. Estamos encantados con esta asociación para el desarrollo de un proyecto único en Francia. Nuestro objetivo sigue siendo el mismo que en Porto Santo: concebir soluciones globales con tecnologías ya contrastadas y otras novedosas para responder a las necesidades locales. Las optimizaciones puestas en marcha en Belle-Île-en-Mer se pueden exportar a otras islas, a ciudades y barrios“.
De esta forma Renault pone de relieve de la mejor forma posible el potencial de la sinergia del coche eléctrico con las energías renovables no convencionales, incluso cuando la batería llega a su final útil en aplicaciones de transporte y puede seguir ofreciendo un valioso servicio como respaldo a la red eléctrica.
Una forma de optimizar recursos, reducir el impacto de la futura llegada al mercado de millones de baterías de los modelos de primera generación, impulsando el uso de energías limpias y apoyando la eficiencia energética al mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda en la red eléctrica integrando diferentes fuentes de energía cuyas capacidades de producción no son constantes. La mínima desviación entre consumo y producción desencadena perturbaciones que pueden comprometer la estabilidad de la frecuencia de la electricidad doméstica; participando en el equilibrio de la red, el almacenamiento estacionario refuerza el atractivo económico de las energías de bajo carbono.
“Este conjunto dará al sistema Advanced Battery Storage la posibilidad de liberar o de absorber, casi instantáneamente, una potencia de 70 MW. La fuerte potencia y la importante capacidad de nuestra solución nos permitirán responder eficazmente a la mayoría de las solicitaciones de la red”, ha explicado Nicolas Schottey director del programa Nouveaux Business Energie del Grupo Renault.
27/Setiembre/2018
www.smartgridsinfo.es