La generación solar de energía podrá superar a la energía nuclear

Compartir:

El 2017 va a ser un año récord para nuevas instalaciones de plantas de generación solar de energía. Los 81 GW esperados este año son más del doble de la capacidad solar instalada en 2014 y es 32 veces más que la instalación solar desplegada hace una década. En el año 2000 las instalaciones mundiales totalizaron 150 MW.

Estos números provienen de la última edición “Global Solar Demand Monitor” de GTM Research, que sigue de cerca los movimientos del mercado y su evolución en todos los países del mundo.

Una de las estadísticas más reveladoras: para el año 2022, la capacidad global de generación solar probablemente llegará a 871 GW, 43 más que las instalaciones eólicas previstas para esa fecha, y es más del doble de la capacidad nuclear de hoy. De hecho, a finales de 2017 la generación solar fotovoltaica podría competir con la capacidad nuclear global. Eso es un hito importante.

Según el Instituto de Energía Nuclear, existe 391,5 GW de plantas nucleares que operan en todo el mundo. Al cierre del año, habrá aproximadamente 390 GW de plantas de generación solar fotovoltaicas repartidas por todo el mundo, según las estimaciones de GTM Research. Las cifras finales podrían ser mayores, ya que la perspectiva para China está creciendo más fuerte.

Por primera vez las plantas de generación solar y las centrales nucleares estarán en pie de igualdad, al menos en lo que respecta a la capacidad bruta.

Por supuesto, este dato de la capacidad sólo nos dice parte de la historia, pues en generación, la energía nuclear sigue dominando.

La nuclear genera 2’476.671 GWh de electricidad cada año, representando aproximadamente el 11% de la generación mundial. Contra esto la generación solar sólo representa 375.000 GWh de electricidad al año, o alrededor del 1,8% de la generación mundial. La brecha generacional es significativa.

En 2014 la Agencia Internacional de la Energía [IEA] examinó las tasas de crecimiento de la generación solar de energía para mediados del siglo. Bajo un escenario de alto crecimiento que básicamente refleja el actual del mundo real, la IEA encontró que en 2050 el mundo podría obtener de la fotovoltaica el 16% de su electricidad, y otro 11% de la energía solar de concentración [CSP]. Eso haría de la solar la fuente de energía dominante a nivel global.

En los últimos tres años, las tasas de crecimiento y las reducciones de costos para la generación solar de energía han superado ampliamente las proyecciones. Mientras tanto, los altos costos, la construcción lenta y las alternativas renovables competitivas están haciendo que vacile la industria nuclear mundial.

Las líneas de tendencia son cada vez más claras cada año.

21/Agosto/2017
Green Tech Media

Compartir:

Leave A Comment

16 − fifteen =

Suscríbete a nuestro Blog y
Recibe Novedades

Regístrese en nuestro blog y recibe novedades y promociones que ofrecemos