China prevé una red eléctrica mundial similar a la de Internet

Compartir:

En Laos, en Brasil, en África central y sobre todo en la propia China, la tecnología de cables de ultra alta tensión (UHV), que permite el transporte comercial de energía a través de grandes distancias con menores costos y mayor carga, está justificando la construcción de proyectos de energía masiva. Es apodado el “misil balístico intercontinental” de la industria de la energía por Liu Zhenya, su mayor patrocinador y durante una década el presidente de State Grid, la poderosa empresa de transmisión de China.

El UHV permitió que China se abalanzara sobre la construcción de presas en su montañoso interior, y luego transportara la energía miles de kilómetros a su rica e industrial costa este. Pero al permitir este y otros proyectos, el ultra alto voltaje ha dejado al oeste de China con tal exceso de potencia, que el Sr. Liu en 2016 propuso usar la tecnología para exportar energía tan lejos como Alemania.

Ahora el Sr. Liu está promoviendo el UHV internacionalmente a través de su iniciativa de Interconexión Energética Global (GEI). Designada una “estrategia nacional” y defendida por Xi Jinping, presidente de China, la iniciativa se inscribe en uno de los planes internacionales más ambiciosos de China: la creación de la primera red eléctrica mundial.

“Todo esto encaja con los objetivos de expansión de Pekín y de establecer estándares globales”, dice Erica Downs, experta en China y energía de la Universidad de Columbia. “También está vinculada a la intención de China de convertirse en una superpotencia industrial avanzada. Hay un gran elemento de prestigio en esto.”

Los defensores subrayan que esto no significa que China controlaría la red resultante, sino que las redes estarían conectadas para permitir una mejor asignación interregional de los excedentes de energía. No es casualidad que esto resuelva el problema de la energía “atrapada” resultante de algunos de los megaproyectos de construcción de China en países como Laos que carecen de un mercado interno suficientemente grande.

Algunos observadores occidentales ven una estrategia geopolítica a la par de la Iniciativa de Cinturón y Carretera de China, un gran diseño que busca impulsar la inversión en infraestructura liderada por China en más de 80 países de todo el mundo.

“Aunque ciertamente hay una explicación comercial para la rápida expansión de China en el sector energético, también hay que reconocer que Beijing es conocido por entrelazar sus iniciativas económicas, diplomáticas y estratégicas”, dice Andrew Davenport, director general de operaciones de RWR Advisory, una consultoría con sede en Washington. “Parte de la explicación de su expansión en esta área es por lo tanto, probablemente la influencia y las ganancias de poder blando, que acompañan a un mayor control sobre una industria tan fundamental para la vida diaria de los ciudadanos.”

Las compañías chinas han anunciado inversiones de USD 102.000 millones en la construcción o adquisición de infraestructura de transmisión de energía a través de 83 proyectos en América Latina, África, Europa y más allá, en los últimos cinco años, según RWR. Si se suman los préstamos de instituciones chinas para inversiones en redes eléctricas en el extranjero, el total asciende a USD 123.000 millones.

Añadiendo todos los acuerdos chinos relacionados con la energía en el extranjero, incluidas las inversiones y los préstamos a las centrales eléctricas así como a las redes, el número casi se cuadruplica. Entre 2013 y finales de febrero de 2018, el total de transacciones de energía en el extranjero anunciadas alcanzó los USD 452.000 millones, un 92% más que en 2013, según RWR, que excluye de sus cálculos los acuerdos que se anuncian solamente para ser cancelados posteriormente.

Los funcionarios y analistas de la industria de la energía en China insisten en que sería demasiado simple asumir que todas estas inversiones están programadas para ser integradas en una sola red internacional para lograr el objetivo del GEI, que el Sr. Liu describió recientemente como similar al de Internet: global pero no controlado por un solo país.

07/Junio/2018
www.ieefa.org

Compartir:

Leave A Comment

four + eighteen =

Suscríbete a nuestro Blog y
Recibe Novedades

Regístrese en nuestro blog y recibe novedades y promociones que ofrecemos