Bolsas Plásticas Biodegradables en Perú

Compartir:

¿Qué son las bolsas biodegradables y cuánto tiempo tardan en degradarse?

Las bolsas biodegradables se convirtieron en una opción ecoamigable frente a las clásicas bolsas de plástico. Es decir, cuando alguien ve esta etiqueta, considera que se degradará rápidamente en comparación a las convencionales. Sin embargo, la investigación muestra que esto no es necesariamente así.

¿Qué es un plástico biodegradable?

Cuando un plástico es biodegradable, significa que ese plástico puede descomponerse en condiciones que se dan en la naturaleza.

Con la entrada en vigor de la Ley N° 30884, que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, los ciudadanos del Perú están buscando otras opciones para reemplazar las tradicionales bolsas plásticas cuando vayan a realizar sus compras.

Ley N° 30884

La Ley N° 30884, que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, prohíbe el consumo de aquellos productos de plástico que son innecesarios, es decir, aquellas que no se pueden reciclar o que representan un riesgo para la salud pública y/o el ambiente.

Artículo 2. Reducción progresiva de bolsas de base polimérica

2.1 Los supermercados, autoservicios, almacenes, comercios en general u otros establecimientos similares, así como sus contratistas o prestadores de servicios, dentro del plazo de treinta y seis (36) meses contados desde la vigencia de la presente ley, deben reemplazar en forma progresiva la entrega de bolsas de base polimérica no reutilizable, por bolsas reutilizables u otras cuya degradación no generen contaminación por microplástico o sustancias peligrosas y que aseguren su valorización. [1]

En Perú, un plástico biodegradable, es aquel que se degrada hasta CO2, CH4, agua y biomasa por la acción de microorganismos, contiene un mínimo del 50 % de sólidos volátiles, tiene concentraciones limitadas de sustancias químicas peligrosas y su degradación se realiza en un tiempo razonable: Degradación del 90 % en 6 meses en presencia de O2 y 2 meses es ausencia de O2.

¿Cuánto plástico se consume en Perú?

Cifras de consumo de plástico en el Perú

Tiempo y Proceso de Degradación

El estudio de la Universidad de Plymouth sobre el deterioro de bolsas biodegradables

En el 2015 en la Universidad de Plymouth, Richard Thompson, biólogo marino británico que ha dedicado su carrera a estudiar los desechos plásticos, junto a sus alumnos de posgrado enterraron una serie de bolsas etiquetadas como biodegradables en el jardín de la facultad.

Según estudio de la Universidad de Plymouth en el Reino Unido, tres años después enterradas, las bolsas biodegradables permanecen intactas

La investigación analiza la degradación de cinco tipos de bolsas que se sumergieron en agua, se enterraron o se expusieron al aire. Thompson y su equipo evaluaron bolsas que se suelen suministrar en comercio minorista local y concluyeron que ninguna de ellas (ni siquiera las compostables) se habían deteriorado lo suficiente a lo largo de tres años como para poseer ventajas medioambientales sobre las bolsas convencionales.

“Que una bolsa biodegradable pueda cargar con gran cantidad de compras luego de desenterrarse es sorprendente”, aseguró Imogen Napper, investigador principal del estudio.

Al cabo de tres años, excavaron encontrando que estas bolsas, no sólo estaban intactas sino que también permitían transportar más de dos kilos de comestibles. Estos resultados fueron publicados en la revista Environmental Science & Technology  [2]

Experimentando con cinco tipos de bolsas de plástico diferentes

Para la investigación se utilizó cinco tipos diferentes de bolsas de plásticos:

  • 02 tipos de bolsas oxo-biodegradable (diseñadas para romperse en fragmentos de manera relativamente rápida, pero dejan pequeños microplásticos)
  • 01 bolsa biodegradable
  • 01 bolsa compostable (son un subconjunto de plásticos biodegradables que se desarrollan para degradarse más rápido). 01 bolsa de plástico de polietileno de alta densidad convencional

Resultados de la bolsa biodegradable de tipo compostable

¿Cómo se realizó el estudio?

Los plásticos fueron probados en aire, suelo y océano para luego medirles la pérdida y desintegración, así como su resistencia, superficie y estructura química.

Las bolsas biodegradables permanecen intactas tras pasar tres años enterradas

A pesar de que ninguna de las bolsas logró deteriorarse completamente en los tres ambientes, la bolsa tipo compostable tuvo un mejor resultado. De hecho, en el entorno acuático fue desapareciendo durante tres meses, aunque luego de 27 meses se encontraron fragmentos en los suelos.

“Demostramos aquí que los materiales probados no presentaron ninguna ventaja consistente, confiable y relevante en el contexto de la basura marina”, explicó Richard Thompson

Ante la polémica entre fabricantes y científicos, por la capacidad de biodegradación de las bolsas plásticas comercializadas y actualmente e impulsadas por los gobiernos; Ramani Narayan, ingeniero químico de la Universidad del Estado de Míchigan y experta en biodegradables afirmó:

“No existe ningún material mágico degradable que se descomponga en un periodo breve en todos los entornos a los que lo expongas. Eso no existe”.

¿Cuánto tarda en degradarse una bolsa plástica convencional?

Cuánto tiempo toma el plástico en biodegradarse

Informe de la ONU sobre los plásticos biodegradables

Tanto Naciones Unidas como la Unión Europea han replanteado sus posturas en contra de lo biodegradable. En un informe publicado en 2016, la ONU declaró rotundamente que los plásticos biodegradables no son la respuesta a la contaminación por plástico marina. Y el año pasado, con cierta polémica, la Unión Europea recomendó prohibir los oxobiodegradables, que contienen aditivos diseñados para acelerar la descomposición de las moléculas poliméricas, a veces “del mismo modo que una hoja y sin dejar ningún resto”, según el mayor fabricante británico de bolsas oxobiodegradables, Symphony. [3]

Esto permite que la bolsa se desintegre en microplásticos, posibilitando que se estén sumándo al conjunto creciente de microplásticos en los oceanos del mundo.

“Establecer estándares internacionales más estrictos sobre lo que significa algo biodegradable”

Con esta investigación, los científicos pretenden generar conciencia entre la población sobre lo que es “biodegradable”. Que un producto indique ser biodegradable no significa nada si es que no está compuesto por materiales que se degradarán en un breve lapso de tiempo.

Por otro lado, el equipo considera importante establecer estándares internacionales más estrictos sobre lo que significa algo biodegradable.

“Esta investigación plantea una serie de preguntas sobre lo que el público podría esperar cuando ven algo etiquetado como biodegradable”, asevera Thompson.

¿Cómo se fabrican las bolsas biodegradables?

Mientras las bolsas de plástico convencional se fabrican por petroquímica, de fuentes fósiles como el petróleo y el carbón.

Algunos plásticos biodegradables son biobasados, es decir, fabricados con materias primas orgánicas que proceden de fuentes renovables, como el plátano, la yuca, la celulosa, las legumbres que contienen grandes cantidades de ácido láctico, los polisacáridos, polilactonas, polilactidos, el aceite de soja y la fécula de patata.

Materias primas para la fabricación de bolsas biodegradables

 

No todos los plásticos biobasados son biodegradables en corto tiempo; hay algunas tecnologías que a partir de un residuo vegetal producen un polímero con las mismas propiedades que un plástico de origen fósil que fue diseñado para mantener buenas propiedades mecánicas y no degradarse en corto tiempo. Debido a sus pocas propiedades mecánicas los plásticos biobasados son imposibles de reciclar.

Cifras de Plástico en el Perú y el Mundo [7]

  • A nivel mundial se utilizan 5 billones de bolsas al año, aproximadamente 10 millones de bolsas por cada minuto. Y al océano van a parar hasta 8 millones de toneladas de plástico en los océanos [4].
  • Acorde con la Fundación Ellen MacArthur [5], si los actuales patrones de producción y consumo de plástico permanecen, en 2050:
    • Habrá más plástico que peces en el océano
    • Casi el 99% de aves habrán ingerido plástico.
    • La basura marina perjudicará a 600 especies marinas. El 15% de especies afectadas por ingestión y enredamiento con basura marina plástica se encontrarán en peligro de extinción.
  • Cada año se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos.
  • En todo el mundo, el 50 % del total de residuos plásticos son plásticos de un solo uso [6].
  • En 2017, Algalita Marine Research and Education, descubrió una islas de plástico, frente a las costas de Chile y Perú.  Estimaron que tiene una superficie aproximada de 2.6 millones de kilómetros cuadrados, casi dos veces la superficie de Perú.

En el Perú

  • Aproximadamente se usan 30 kilos de plástico por ciudadano al año, y se suman cerca de 3 mil millones de bolsas plásticas, casi 6 mil bolsas por cada minuto.
  • En Lima Metropolitana y el Callao se producen 886 toneladas de residuos plásticos al día, alcanzando el 46% de dichos residuos a nivel nacional.
  • En Perú, un plástico biodegradable, es aquel que se degradación hasta CO2, CH4, agua y biomasa por la acción de microorganismos, contiene un mínimo del 50 % de sólidos volátiles, tiene concentraciones limitadas de sustancias químicas peligrosas y su degradación se realiza en un tiempo razonable: Degradación del 90 % en 6 meses en presencia de O2 y 2 meses es ausencia de O2.

Giros del Océano que acumulan plástico

La basura plástica se acumula en áreas del océano donde los vientos crean corrientes circulares, conocidas como giros, que absorben cualquier residuo flotante. Hay cinco giros en todo el mundo, pero el más conocido probablemente es el giro del Pacífico Norte.

Los cinco giros tienen las concentraciones más altas de basura plástica comparadas a otros sectores de los océanos.

Están formados por pequeños fragmentos de plástico, que parecen colgar suspendidos debajo de la superficie, un fenómeno descrito como sopa de plástico.

Giros de plástico en los océanos

  • Las bolsas plásticas son confundidas con medusas u otros alimentos por la fauna marina.
  • Los residuos plásticos como sorbetes pueden lastimar físicamente a los animales, introduciéndose en su cuerpo.
  • Los microplásticos son ingeridos por los peces confundiéndolos con alimentos, acumulándose en el animal y luego magnificándose cuando es ingerido por otros seres vivos, incluyendo al ser humano.

El plástico es uno de los principales problemas que están acelerando el cambio climático y es frecuente ver mares y océanos con residuos de este material, como es el caso del Mediterráneo, que de acuerdo con WWF, tiene una concentración de 1,25 millones de microplásticos por kilómetro.

La producción de plástico ha aumentado en los últimos 50 años, lo que ha provocado el uso generalizado de productos desechables que tienen un efecto desolador para el medio ambiente. Por el momento, la UE ha votado prohibir 10 productos de plástico de un solo uso, como tenedores, cuchillos o cucharas para 2021. También ha establecido que todos los envases de plástico deberán ser reciclables en 2030.

  1. Cubiertos y platos
  2. Sorbetes e hisopos
  3. Recipientes alimentarios
  4. Vasos
  5. Botellas de bebidas
  6. Bolsas ligeras
  7. Envases y envoltorios
  8. Toallitas y compresas
  9. Recipientes de bebidas y sus tapas y tapones
  10. Colillas de cigarros

Productos plásticos de un sólo uso que se prohibirán en la Unión Europea 2021

Tips para vivir con menos plástico

Tips para vivir con menos plástico

 

Referencias:

[1] LEY Nº 30884 Ley Que Regula El Plástico De Un Solo Uso Y Los Recipientes O Envases Descartables. Disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-regula-el-plastico-de-un-solo-uso-y-los-recipientes-ley-n-30884-1724734-1/

[2] E. Napper and Richard C. Thompson (2019). Environmental Deterioration of Biodegradable, Oxo-biodegradable, Compostable, and Conventional Plastic Carrier Bags in the Sea, Soil, and Open-Air Over a 3-Year Period. Revista Environmental Science & Technology. Disponible en: https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.est.8b06984

[3] Informe “Biodegradable Plastics Are Not the Answer to Reducing Marine Litter”. Organización de las Naciones Unidad (ONU) 2016. Disponible en: https://www.unenvironment.org/news-and-stories/story/biodegradable-plastics-are-not-answer-reducing-marine-litter-says-un

[4] Ellen MacArthur Foundation. The New Economy Plastic – 2016.

[5] World Economic Forum, Ellen MacArthur Foundation and McKinsey & Company, The New Plastics Economy — Rethinking the future of plastics (2016).

[6] Adaptado de Geyer, Jambeck, y Law, 2017. Presente en el reporte Single Use Plastic de ONU-Medio Ambiente.

[7] Cifras del mundo y el Perú. Ministerio de Energía y Minas del Perú. Disponible en: http://www.minam.gob.pe/menos-plastico-mas-vida/cifras-del-mundo-y-el-peru/

 

 

Compartir:

Leave A Comment

one × three =

Suscríbete a nuestro Blog y
Recibe Novedades

Regístrese en nuestro blog y recibe novedades y promociones que ofrecemos